Se encuentra disponible la publicación digital Buenas prácticas de internacionalización del currículo en las universidades argentinas fruto de la convocatoria lanzada por la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en agosto de 2021, con la participación del Consejo de Rectores de las Universidades Privadas (CRUP) y del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación.
A partir de la intención de consolidar el proceso de internacionalización de la educación superior mediante propuestas que aseguren la integración, la coherencia y la adaptación en el presente contexto mundial, la convocatoria se dirigió a las instituciones universitarias públicas. Esta iniciativa reunió las experiencias llevadas adelante en los últimos años en diferentes universidades y contextos, caracterizadas por una gran diversidad de estrategias.
Esa diversidad se expresa en distintos casos de buenas prácticas en internacionalización del currículo destinadas a sensibilizar a quienes toman decisiones en todos los niveles sobre potenciales soluciones para los desafíos comunes de desarrollo y para compartir experiencias y conocimiento a través de la formación de redes y el aprendizaje entre pares.
«Esta publicación constituye un hito en el proceso de internacionalización del currículo del sistema universitario argentino y marca un camino posible y deseable hacia el futuro», celebraron las autoridades de la red.
Se trata de la nueva edición de la revista del Consejo Interuniversitario Nacional que tiene como eje las políticas de cooperación internacional universitarias. En su publicación número 92 intitulada "Lazos con el mundo" se tratan temas como innovación, intercambios y buenas prácticas de internacionalización entre otras temáticas.
Los interesados en visualizar la revista podrán descargarla aquí
En esta edición, Nafsa ofrecerá a los participantes la posibilidad de exhibir la calidad de sus programas de grado y postgrado, de intercambio (tanto de estudiantes como de profesores), así como también trabajos de investigación. También favorece el posicionamiento internacional de Argentina como destino deseable, a partir de sus programas de estudio e intercambio; perfil que se ha consolidado de manera significativa, sobre todo durante los últimos 5 años.
Adicionalmente, las Universidades inscritas serán elegibles para solicitar un apoyo financiero a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de acuerdo con los términos que establezca el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI).
los interesados en solicitar financiamiento podrán realizar la preinscripción en el siguiente link
Sobre NAFSA
La NAFSA (Association of International Educators) es una organización sin fines de lucro a la que pertenecen más de diez mil profesionales de la educación internacional. Trabajan para promover y gestionar programas académicos y de intercambio de estudiantes entre instituciones de educación superior a nivel mundial. Más información sobre la edición 2022 aquí .
El próximo jueves 16 de diciembre tendrá lugar la charla informativa sobre proyectos ERASMUS + . Esta edición se concentrará en los proyectos de capacity building (CBHE) y tendá como objetivo el potenciar a las universidades nacionales para la captación de financiemiento externo en materia de internacionalización. Charla libre y gratuita con inscripción previa.
La charla tendrá como panelistas a referente de la Fundación Eurosur y de Obreal Global Observatory, ambos con gran experiencia en formulación de este tipo de proyectos. La misma buscará brindar estrategias e información relevante para la formulación de propuestas para el llamado 2021 a proyectos de la comisión europea. Se invita a participar a gestores, docentes e investigadores interesados en la intenacionalización de los espacios académicos.
Expositores
Ángel Manuel Rafael
Proporciona apoyo transversal en relación con el proyecto y la gestión financiera de los programas financiados por la UE de OBREAL Global. También proporciona apoyo a las encuestas globales y al trabajo de investigación sobre la educación superior y la investigación.
Ángel Manuel Rafael es licenciado en Administración de Empresas y Economía por la Universidad de Marburgo, Alemania. Desde 2004, ha trabajado en varios países y organizaciones europeas (públicas y privadas) y ha adquirido una gran experiencia como jefe de equipo, gestionando grandes proyectos europeos de educación superior e investigación (LLL, TEMPUS, Erasmus +, FP7, H2020, IMI, Fondo de Innovación ACP, LIFE, etc.) y lanzando estudios sobre la política de educación superior e investigación. Ángel también tiene fuertes competencias relacionadas con el presupuesto y el desarrollo de propuestas de proyectos de Educación Superior e Investigación y Desarrollo, la implementación de formaciones y el desarrollo de soluciones TIC internas para facilitar la gestión de proyectos de la UE. Tiene una larga experiencia en entidades privadas y públicas en las que ha prestado apoyo a emprendedores y start ups, PYMES y grandes empresas y entidades públicas acompañando su desarrollo y crecimiento empresarial y prestando apoyo según sus necesidades en las diferentes fases en las que se encontraban.
Consultor en programas y proyectos europeos. Captación de fondos, diseño de propuestas, gestión y asistencia técnica de proyectos desarrollados en el marco de programas de la Unión Europea o financiados por organismos internacionales. Difusión, diseminación y publicidad de resultados. Monitoreo y evaluación de proyectos de cooperación internacional y desarrollo.
Diseño e implementación de proyectos de desarrollo local.
Industrias culturales: gestión promoción e implementación de proyectos culturales y creativos.
Los interesados pueden inscribirse en: https://bit.ly/CapacityRedCIUN