Las IES que deseen participar del programa de intercambio tendrán tiempo hasta el 10 de septiembre ( modalidad presencial) para enviar el Formato de información básica (FIB) a las Coordinaciones nacionales de cada uno de sus países . Quiénes desean sumarse a la modalidad virtual la fecha límite es el 17 de septiembre .

Cronograma de trabajo

Actividad     Fecha
Apertura de la convocatoria.  30 de agosto 
Envío del Formato de información básica (FIB) para la modalidad presencial a las Coordinaciones nacionales de cada uno de sus países por parte de las IES Hasta el 10 de septiembre de 2021.(modalidad resencial) 
Envío del esquema/matriz para la modalidad presencial bajo asignación por parte de las coordinaciones nacionales, de acuerdo con las plazas ofertadas por cada país (Argentina, México y Colombia). 22 de septiembre de 2021
Apertura de la convocatoria al interior de la IES y postulación de estudiantes Selección de los estudiantes en la IES de origen y envío de las fichas del estudiante a las IES destino. 29 de septiembre al 22 de octubre de 2021.
 Envío de cartas de aceptación a los estudiantes extranjeros aprobados 29 de octubre al 15 de noviembre de 2021.

 

Toda la información podrá encontrarse en la web PILA o en la respectivas convocatorias

Sobre PILA

El Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) tiene su origen en los programas de intercambio de estudiantes bilaterales que existían entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de México, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) de Colombia, y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina, quienes decidieron formar una alianza estratégica a través de este programa. 

El Programa PILA se puso en funcionamiento a partir del segundo semestre del año 2018, cuando se llevó a cabo la primera movilidad en el marco del Programa. Éste tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior participantes, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación. 

En agosto de 2020, el Programa PILA abrió una nueva modalidad de participación para incorporar los intercambios virtuales entre las universidades participantes denominada PILAVirtual. 

En marzo de 2021, el Programa PILAVirtual amplió su membresía para incorporar a las asociaciones de universidades y consejos de rectores de Chile, Cuba, Nicaragua, Brasil y Uruguay.  

Actualmente es un consorcio de 8 países de América Latina y el Caribe y 222 instituciones educativas.