Se trata de la tercera edición de una iniciativa que se enfocará en las experiencias de universidades extranjeras en procesos de captación de financiamiento externo. La cita virtual es el 11 de noviembres a la 12:00 h (utc-3) con inscripción previa.
Expositores:
Responsable de RRII – Bordeaux Sciences Agro (Francia)
Jefa de Cooperación Internacional y Visibilidad - Universidad de la Sabana (Colombia)
Directora de RRII de la Universidad Antoñio Nariño y Coordinadora Nacional de la Red Colombiana para la (RCI) (Colombia)
Directora de Cooperacióny Redes Internacionales - Universidadde Piura y Redi Perú (Perú)
El conversatorio, coordinado por la UNAHUR y UNLP , forma parte del eje Diseño y gestión de proyectos con financiamiento nacional e internacional y los interesados en participar podrán incribirse en el siguiente link
Se trata de una serie de webinarios que buscarán difundir y ahondar en casos prácticos de internacionalización en universidades argentinas. El ciclo comenzará el 10 de noviembre y se extenderá hasta diciembre. Actividad libre y gratuita con inscripción previa.
Durante el mes de agostos se llevó adelante el “llamado a difundir buenas prácticas de internacionalización” organizado por la RedCIUN. El mismo consistió en relevar diversas experiencias internacionales en ámbitos universitarios argentinos e invitar a sus protagonistas a plasmarlas en una publicación final. El ciclo de seminarios “Buenas prácticas para la internacionalización”, reunirá a los responsables de algunas de las propuestas seleccionadas y se extenderá a lo largo del mes de noviembre y diciembre con 3 encuentros y 3 ejes principales: Ingenierías, Idiomas y Ciencias Sociales
Agenda y expositores
Ingenierías
10 de noviembre 10 h
Idiomas
25 de noviembre 10 h
Ciencias SocialeS
9 de diciembre 10 hs
Los interesados en participar podrán inscribirse a través del siguiente link
Se trata del webinario “Internacionalización de la Educación Superior - Pueblos Indígenas e Interculturalidad. Reflexiones a partir de experiencias latinoamericanas". Con un panel que reunirá especialista de tres países, el encuentro se concentrará en experiencias de inclusión en espacio multiculturales. La cita es el viernes 24 de septiembre 10:30 a.m. (Arg.); 8.30 a.m. (Mex.), con inscripción previa .
Panelistas
Director de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina - Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.
Departamento de Trabajo Social - Programa de Posgrado en Trabajo Social y Política Social de la Universidade Estadual de Londrina, Brasil.
Normalización Lingüística - Universidad Veracruzana Intercultural, Sede Totonacapan
Programa Pueblos Indígenas - Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Representante de estudiantes en la Comisión Asesora del Programa Pueblos Indígenas.
Los interesados en particpar podrán inscribirse en el siguiente link
Se trata de la segunda edición de una iniciativa que se enfocará en las experiencias de universidades argentinas en procesos de captación de financiamiento externo. La cita virtual es el 23 de septiembre a la 14:30 h con inscripción previa.
Panelistas
El conversatorio forma parte del eje Diseño y gestión de proyectos con financiamiento nacional e internacional y los interesados en participar podrán incribirse en el siguiente link.